Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 326 (15 ms)
En México, no tener dinero se puede decir de varias formas: estar bruja, no tener varo, no tener lana, estar jodido, no tener un cinco, andar erizo, etc.
 Пользователь удален
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
Es verdad, compadre, ésto ya no se llama estar en crisis, sino en el jopo.
Frases relacionadas con PEDO (no es una palabra muy bonita, pero en Sudamérica se usa con tanta frecuencia como la palabra JODER en España):
Estar al pedo: No tener nada que hacer. "Juan esta' al pedo todo el día"
De pedo: Lograr algo por medio de la suerte. "Juan hizo un gol de pedo"
Al pedo: Hacer algo en vano. "Juan hizo la torta al pedo, sus amigos no fueron a visitarlo"
Ponerse en pedo: Emborracharse. "El otro día, Juan se puso en pedo"
Estar en pedo: 1) Estar borracho. "Juan está en reenpedo, llévalo a su casa"
Tener un pedo en el mate: Estar sumamente confundido. "Juan tiene un pedo en el mate!"
Vivir en una nube de pedos: Estar distraído frecuentemente. "Desde que se enamoroó de María, Juan vive en una nube de pedos"
Ir a los pedos: Ir demasiado rápido. "Con su nuevo auto, Juan va a los pedos”
Función atributiva

SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.

15.2. Función atributiva

Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.



Así dicen en América Central:
Estar arrancado (arrancao) - no tener dinero.
- Estoy en mala situación económica - Tengo un arranque encima. Estoy arrancao.
>Cervus Elaphus написал:
>--------------

>Es verdad, compadre, ésto ya no se llama estar en crisis, sino en el jopo.

No conoces que es jopa... Pues, WELCOME TO UKRAINE!!! Pero no para las vacaciones sino para vivir o abrir un negocio.
Si pero no lo olvides, estaré observando,cuando veas unos ojos brillantes en la oscuridad, no seré yo tal vez noooo auuuuu au au auuu y tu perrito no saldra a defenderte no gastara ni una peseta
Adelaida, no hay peor ciego que el que no quiera ver. En 1979/80/81, cuando yo estaba en gestiones del doctorado, yo (personalmente) hice cola para comprar leche. Y en 1989/90 en Moscú, los pobres no tenían nada de comer. Saludos.
>Adelaida Arias написал:

>--------------

>En lo que toca a los productos lácteos puede estar seguro: nunca han faltado en la URSS


>Frasquiel написал:

>--------------

>

>kátorga zhanik

>

>¿Alguien podría ayudarme a recontruir la frase indicada, en ruso correcto y en cirílico? Entiendo que quiere decir, más o menos, "condenado a trabajos forzados"

>

>Gracias.

Hay una aclaración importante, la que nadie aún destacó en esta discusión, a saber:
Los trabajos forzosos y kátorga no quiere decir exactamente lo mismo. La diferencia indispensable consiste en que kátorga - son trabajos forzosos estando preso(en exilio), mientras que uno puede estar condenado a trabajos forzados sin estar en prisión.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...